Instalación de una ventana en cubierta existente

Project Management y Gestión del Proceso de Edificación

Instalación de una ventana en cubierta existente

REFORMAS Y REHABILITACIONES 0
finestra-construccio-velux-coberta

Si te has planteado la instalación de una ventana en cubierta existente tipo «Velux», para mejorar las condiciones de habitabilidad de iluminación y de ventilación de una habitación o estancia bajo cubierta,, te indicamos seguidamente un pequeño resumen de las actuaciones que hay que tener en cuenta.

Redacción previa de un informe técnico

Inicialmente redactamos un informe técnico, emitido por nuestro arquitecto técnico, en base a una primera inspección visual, normalmente sin que se haya facilitado ningún dato técnico en cuanto a la tipología, características y soluciones constructivas.

Según esto, es posible que puedan variar algunos datos del informe una vez se tenga conocimiento de las características reales de la construcción.

Sería conveniente aportar documentación respecto a la tipología y características de la construcción, como puede ser el proyecto de ejecución de la vivienda.

Normalmente esta actuación se hace en habitaciones o espacios bajo cubierta, sin iluminación o bien que disponen de iluminación artificial, y sin ventilación.

Por lo tanto, el interés de la propiedad normalmente radica en la sustitución de este sistema de iluminación por una ventana tipo «Velux» obteniendo una mejora de iluminación y ventilación.

Proceso constructivo a realizar por la instalación de una ventana en cubierta existente

Para llevar a cabo la instalación de esta ventana, se enumeran seguidamente y de manera esquemática, las principal actuaciones a realizar:

  • Retirada del material de revestimiento del tejado o cubierta (tejas, gres, rasillas, grava …) y replanteo del la apertura necesaria para montar la ventana.
  • Recortar capas de aislamiento, impermeabilización, y proceder al repicado con medios manuales el forjado o losa de hormigón.
  • Recortar las barras corrugadas de acero o viguetas, dependiendo del tipo de estructura, para dejar la apertura totalmente libre.
  • Proceder a la ejecución de refuerzo de la apertura con marco continuo formado por pletina de acero y anclado mecánicamente al canto de la losa o forjado.
  • Posteriormente macizar el vacíos entre la losa y el marco metálico, con mortero de reparación sin retracción.
  • Montaje de la estructura de la ventana tipo «Velux» y adecuación del aislamiento e impermeabilización, y tejas en la nueva carpintería.
Ejemplo de actuación en apertura de hueco y refuerzo

Si te interesa conocer todas las posibilidades del mercado y necesitas más información te recomiendo acceder a los productos de «Velux»

Cumplimiento de las normativas urbanísticas

Se debería comprobar las normativas y recomendamos hacer una consulta previa a los servicios técnicos municipales, pero normalmente este tipo de instalación de ventanas en la cubierta no contravienen ningún tipo de normativas vigentes. 

No obstante, señalar que para realizar este tipo de intervención será necesario previamente disponer del consentimiento y autorización de la Comunidad de propietarios, ya que corresponde a elementos comunitarios.

También se deberá solicitar la correspondiente licencia de obras al Ayuntamiento, pues se esta administración en última instancia quien autorizará esta intervención.

Ventajas de una instalación de una ventana en cubierta existente

Según esto, descartados los condicionantes urbanísticos, en el momento de solicitar la Licencia de obras, será necesaria el consentimiento previo y la autorización de la Comunidad de propietarios.

Debemos descartar los condicionantes técnicos y de ejecución importantes.

Entendemos esta actuación como una mejora en la habitabilidad de la vivienda, ya que la estancia de la vivienda dispondrá de luz y ventilación natural.

SOLICITA PRESUPUESTO Y/O INFORMACIÓN para el asesoramiento y redacción de informe técnico para la instalación de una ventana en cubierta tipo «Velux»: