Regularizar una vivienda por antigüedad

Project Management y Gestión del Proceso de Edificación

Regularizar una vivienda por antigüedad

LEGALIZACIONES DE OBRA 0
regularizar una vivienda por antiguedad

Puede ocurrir, que durante la gestión de venta de tu vivienda, compruebes que no aparece inscrita en el Registro de la Propiedad, reflejando una descripción que no se corresponde con la realidad actual. Generalmente, puede deberse a que se han realizado obras de ampliación y sin que hayan sido actualizadas o inscritas en el Registro de la propiedad. También, puede darse el caso de viviendas de construcción antigua, que solo tienen escrituras de la finca, pero no de la construcción. Sin embargo, todos estos problemas normalmente tienen solución, bastaría con la inscripción correcta de la edificación existente en el Registro. Por tanto, mediante este procedimiento denominado DECLARACIÓN DE OBRA NUEVA ANTIGUA, podremos adaptar la realidad registral a lo existente físicamente mediante la DECLARACIÓN REGISTRAL. Seguidamente te indicaremos de manera resumida, una serie de aspectos sobre como por antigüedad o por ampliación de vivienda.

    

¿Cómo regularizar una vivienda por antigüedad?

Podremos proceder a su regularización por Antigüedad, en el supuesto de las obras de finalización de la vivienda se hayan producido durante un plazo de más de 10 años . Por tanto, de cumplirse esta circunstancia, este procedimiento es la manera  más simple, económica y rápida.

Según esto, se deberá de escriturar la Vivienda e inscribirla en el Registro de la Propiedad, a efectos de hacer pública y fehaciente su existencia y antigüedad, y que se apliquen los derechos reconocidos sobre el Inmueble.

    

¿Cuáles son los requisitos para su regularización ?

Para empezar, la edificación ha de cumplir  los siguientes requisitos:

  • Escritura de la vivienda o construcción.
  • Inscripción de la Escritura en el Registro de la Propiedad
  • Pago de los correspondientes Impuestos, Contribuciones y tasas de dicho inmueble
    

¿Qué se necesita para regularizar una vivienda por antigüedad?

En el procedimiento de la DECLARACIÓN DE OBRA NUEVA ANTIGUA, será un notario quien ha de  emitir la declaración para posteriormente solicitar su inscripción en el Registro mediante ESCRITURA PÚBLICA NOTARIAL. En esta tramitación  el Notario deberá disponer de la siguiente documentación relativa al inmueble:

  • Certificado técnico de antigüedad de la edificación.
  • Informe técnico ,redactado por un arquitecto o arquitecto técnico, en el que se certifique que no existen expedientes de infracción urbanística abierto y que no está ubicado en suelo protegido urbanísticamente
  • Certificado de coordenadas georreferenciadas de la parcela y de la edificación
Ejemplo de planos en la regularización de una vivienda
Ejemplo de planos en la regularización de una vivienda
    

Recomendación

En conclusión, tal y como hemos explicado anteriormente, la Regularización de una Vivienda es un procedimiento sencillo prácticamente en todos los casos. No obstante, siempre es recomendable realizar un estudio previo a través de personal técnico, en el que se analice detalladamente la realidad y el estado administrativo de la edificación, con la finalizada de determinar la viabilidad del procedimiento de regularización. En caso contrario, obligaría a plantearse otros tipos de procedimientos.

SOLICITA PRESUPUESTO Y/O INFORMACIÓN para el asesoramiento y gestión de regularización de una vivienda o ampliación de vivienda :