Tramitación de la cédula de habitabilidad

Project Management y Gestión del Proceso de Edificación

Tramitación de Cédula de habitabilidad
Cédula de habitabilidad

¿Qué es la cédula de habitabilidad?

La cédula de habitabilidad es el acto administrativo en virtud del cual se acredita que una vivienda cumple las condiciones de calidad previstas en normativa vigente , y por tanto es apto para ser destinado a residencia de las personas. La cédula de habitabilidad correspondiente a la segunda ocupación cuando se refiere a viviendas usadas o preexistentes.

    

¿Qué organismo la otorga?

La cédula de habitabilidad la otorga la Generalidad de Cataluña basándose en el Certificado de habitabilidad emitido por un Técnico, arquitecto o arquitecto técnico. Para la tramitación es aconsejable presentar copia de Escrituras de la Propiedad, copia del DNI de la Propiedad y recibo IBI.

Este documento se concede a la vivienda y es independiente de la propiedad durante su vigencia y es necesaria para cualquier trámite referente a la vivienda:

  • Compraventa y alquiler
  • Contratación de suministros de la vivienda (agua, gas, electricidad…) 

Si por el contrario, eres propietario de una vivienda que estás interesado en vender y no puede disponer de la cédula de habitabilidad de segunda ocupación, normalmente porque se ha de adecuar o finalizar las obras, te puedes dirigir a nuestro enlace «como vender una vivienda sin cédula de habitabilidad» , donde te informamos de como solucionarlo.

    

¿Que vigencia tienen?

Se establecen diferentes duraciones de la vigencia en función del año en que se haya otorgado:

  • Cédulas de viviendas nuevas / usadas otorgadas antes de 2004: 10 años
  • Cédulas de viviendas nuevas / usadas otorgadas entre 2004 i 2012: 15 años
  • Cédulas otorgadas a partir de 2013: 
    • Para viviendas de primera ocupación la vigencia es de 25 años 
    • Para rehabilitaciones y segunda ocupación de 15 años.
    

Trámites a realizar:

  • Visita técnica de un arquitecto al inmueble para tomar los datos
  • Certificado de un arquitecto visado por el colegio de arquitectos técnicos, conforme la vivienda cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad
  • Presentación de la solicitud a la Generalitat y pago de las tasas correspondientes.
  • El tiempo para obtención de la cédula es 30 días desde la presentación de la solicitud a la Generalitat de Catalunya
    

Ejemplo y formato de cédula de habitabilidad:

Certificado y Tramitación de la cédula de habitabilidad
Ejemplo de Cédula de Habitabilidad
    

Los datos que se indican en la cédula de habitabilidad son:

  1. Municipio, dirección y situación de la vivienda
  2. Referencia Catastral
  3. Tipología de la vivienda
  4. Número de estancias
  5. Superficie útil total de la vivienda
  6. Estancias y los espacios que la componen.
  7. Lindar máximo de ocupación.
  8. Identificación del técnico que suscribe, en este caso, un arquitecto técnico miembro del Col·legi d’Aparelladors, Arquitecte Tècnic i Enginyers de l’Edificació de Barcelona que certifica las viviendas.
  9. En al cédula no aparen los datos de la propiedad. Se trata de un documento que acredita las condiciones objectivas de habitabilidad de la vivienda certificada, independientemente de la propiedad o ocupación.
    

SOLICITA PRESUPUESTO Y/O INFORMACIÓN acerca de la tramitación de la cédula de habitabilidad:

Guia de municipios principales en los que ofrecemos este servicio

Para acabar, puedes obtener más información puedes consultar la web de la Generalitat de Catalunya:

Cédulas de habitabilidad de segunda ocupación

Cédulas de primera ocupación